Curso FMEA AIAG-VDA
Objetivo
Aunque la intención de la AIAG y VDA de unificar esta herramienta en los procesos de prevención de ocurrencia de modos de falla que originan los rechazos, la 4° Edición de FMEA sigue siendo utilizada por muchas organizaciones con el mismo objetivo, por lo que, se les presentan los elementos considerados para realizar el ejercicio de entender la relación entre Modo de Falla, Efecto de la Falla y Causa Probable bajo la consideración de los 3 factores de evaluación: Severidad, Ocurrencia y Detección. Sin duda, sigue siendo una herramienta de gran utilidad.
introducción
Este curso sustituye la revisión 4° del FMEA introduciendo nuevos elementos para asegurar la implementación de un enfoque preventivo en la ocurrencia de fallos, teniendo nuevos marcos de evaluación, enfocados en implementar sistemas y mecanismos a prueba de error, a través de Acciones Planeadas que son ejecutadas y su efectividad verificada dentro del marco de mejora continua de las organizaciones.
I.1 Enfoque del Manual FMEA AIAG-VDA
I.2 Resumen de los principales cambios
MÓDULO II PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL PFMEAII.1 Propósito y objetivos
II.2 Comparación de formatos
II.3 Señales de alarma en procesos no robustos
II.4 Obtención del máximo provecho de la etapa de Planeación
MÓDULO III ANÁLISIS ESTRUCTURALIII.1 Propósito y objetivos
III.2 Comparación de formatos
III.3 Señales de alarma en líneas de base no robustas
III.4 Influencia de Cadena de Suministro en el desarrollo del PFMEA
III.5 Obtención del máximo provecho del FMEA
MÓDULO IV ANÁLISIS DE FUNCIÓNIV.1 Propósito y objetivos
IV.2 Comparación de formatos
IV.3 Señales de alarma en análisis de función no robustas
IV.4 Obtención del máximo provecho del FMEA
MÓDULO V ANÁLISIS DE RIESGOSV.1 Propósito y objetivos
V.2 Comparación de formatos
V.3 Señales de alarma en análisis de riesgo no robustas
V.4 Obtención del máximo provecho del FMEA
MÓDULO VI OPTIMIZACIÓNVI.1 Propósito y objetivos
VI.2 Comparación de formatos
VI.3 Señales de alarma en la fase de optimización
Los participantes entenderán los elementos que componen un FMEA y su importancia para identificar de manera preventiva o como detección la posibilidad de incurrir en tareas que puedan comprometer la calidad de los productos o servicios suministrados. Se evalúan tanto Diseño como Proceso en las etapas de Recibo, Producto en Proceso y Producto Terminado.
Ingenieros Producto y Proceso, Calidad, Manufactura, Métodos y Operaciones, así como del área de Planeación, Mantenimiento, Compras y Finanzas involucrados en el análisis de riesgos que pueden presentarse durante las etapas de desarrollo de un nuevo componente (prototipo, prelanzamiento y Producción).